Search the site...

Salesianos CECACHI Don Bosco, A.C.
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Bases Educativas
  • Como apoyarnos
  • Noticias
    • Noticias Abril 2020
    • Noticias Mayo 2020
    • Noticias Junio-Julio 2020
    • Noticias Agosto 2020
    • Noticias Septiembre 2020
    • Noticias Octubre 2020
    • Noticias Noviembre 2020
    • Noticias Diciembre 2020
    • Noticias Enero 2021
    • Noticias Febrero 2021
    • Noticias Marzo 2021
  • GalerĂ­a de fotos
    • Comunidad educativa
    • Instalaciones
    • Fotos Abril 2020
    • Fotos Mayo 2020
    • Fotos Junio-Julio 2020
    • Fotos Agosto 2020
    • Fotos Septiembre 2020
    • Fotos Octubre 2020
    • Fotos Noviembre 2020
    • Fotos Diciembre 2020
    • Fotos Enero 2021
    • Fotos Febrero 2021
    • Fotos Marzo 2021
  • Contacto
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Bases Educativas
  • Como apoyarnos
  • Noticias
    • Noticias Abril 2020
    • Noticias Mayo 2020
    • Noticias Junio-Julio 2020
    • Noticias Agosto 2020
    • Noticias Septiembre 2020
    • Noticias Octubre 2020
    • Noticias Noviembre 2020
    • Noticias Diciembre 2020
    • Noticias Enero 2021
    • Noticias Febrero 2021
    • Noticias Marzo 2021
  • GalerĂ­a de fotos
    • Comunidad educativa
    • Instalaciones
    • Fotos Abril 2020
    • Fotos Mayo 2020
    • Fotos Junio-Julio 2020
    • Fotos Agosto 2020
    • Fotos Septiembre 2020
    • Fotos Octubre 2020
    • Fotos Noviembre 2020
    • Fotos Diciembre 2020
    • Fotos Enero 2021
    • Fotos Febrero 2021
    • Fotos Marzo 2021
  • Contacto

NOTICIAS DE MARZO DE 2021

CUMPLEAÑOS DEL P. ISIDRO  ( 4 )
El jueves día cuatro de marzo siendo el aniversario 86 del P. Isidro, lo celebramos en la Santa Misa y con una buena comida con abundancia de detalles de cariño y alegría dando gracias a Dios que por intercesión de la Santísima Virgen María Auxiliadora se ha conservado con salud y en plena actividad.
VIACRUCIS
Todos los viernes de Cuaresma a las 6 de la tarde hemos estado celebrando el Viacrucis de una forma sencilla, caminando en procesión el grupo que estamos en el CECACHI acompañando a Jesús en el camino de la cruz.  
ALMUERZO COMUNITARIO Y CELEBRATIVO  ( 8 )
El lunes día 8 nos concentramos en Playa Vicente a las 10:00 am por un lado el P. Ricardo párroco de Arenal con el P. Isidro y por otro el P. Ávila con el maestro Ismael, y finalmente el P. Luis con el maestro Moisés, para celebrar los dos aniversarios del P. Ricardo (80 años) y del P. Isidro (86 años).
Nos citamos en el comedor de la Sra. Lupita López Mora, hermana del P. Silverio párroco de Puxmetacán.
Nos ofrecieron un excelente almuerzo para los homenajeados unas sabrosísimas mojarras y a todos según su gusto.
Aprovechamos para tener una hermosa convivencia ya que todos formamos una sola Comunidad con distintos campos de apostolado. 
RETIRO CUARESMAL DE MAESTROS  ( 12 )
El viernes 12, el P. Paco Ávila convocó a los maestros en el CECACHI para poder vivir un retiro de Cuaresma, predicado por el P. Rodrigo Castro, párroco de san Juan del Río, quién gustoso vino a compartir esta experiencia espiritual con el personal docente de la obra. 
El retiro concluyó con la celebración del sacramento de la reconciliación y la santa Misa, para después tener un pequeño momento de convivencia, con una rica comida dispuesta, fruto de nuestros estanques de mojarras.
NUEVO ALTAR DE LA IGLESIA DE RÍO MANSO
El CECACHI pertenece a la parroquia de Río Manso, y por esta razón cada mes un domingo los alumnos del CECACHI participan en la misa parroquial.
Por esta razón nos interesa mucho el crecimiento en todos los sentidos de nuestra parroquia.
La iglesia parroquial no disponía de atar fijo -se ha usado desde su nacimiento una mesa de madera- y con muy buen criterio nuestro párroco ha pensado en preparar un altar fijo para poderlo consagrar solemnemente.
Así es cómo con el entusiasmo el P. Luis, con apoyo de su hermano Ventura y el entusiasmo de muy buenas personas del pueblo, se ha preparado un precioso altar en cuya base cada familia ha depositado una piedra a su nombre y en la plancha superior cada niño que ha tenido gusto ha depositado en el colado también su piedrita.
Todo el colado de la base del altar ha sido recubierto por planchas de cantera especial traída de las canteras de Oaxaca y el sobre es una gran losa de granito traída desde Hidalgo.
En la parte de delante el P. Luis ha colocado una placa fundida en bronce del buen Pastor Cordero Degollado.
La losa de granito que pesa cerca de cuatrocientos kilogramos se mantuvo un tiempo sin poner para esperar la llegada de la reliquia.
En el centro del colado, parte central superior, se dejó un hueco, precisamente en el lugar donde el sacerdote al entrar y salir del altar da su beso, ahí tiene que quedar la reliquia.
RELIQUIA DE SAN JOSÉ MARÍA ROBLES HURTADO
En el tiempo de las persecuciones, la Iglesia Católica celebraba la Santa Misa sobre las tumbas de los mártires, de ahí se funda la norma canónica que para consagrar un altar debe ser fijo y tener una reliquia de un mártir.
Por esta razón, el P. Luis con ayuda del P. Silverio, hijo de Río Manso, buscaron amistades en Guadalajara para conseguir una reliquia de un mártir de la guerra de los Cristeros.
La profesora Vero Jiménez junto con la doctora María Teresa Valdovinos Hernández, llegaron el domingo 14 a San Isidro Arenal con el fin de asistir a la fiesta de San José en el pueblo de Yogope donde hace años apoyan y aprovecharon para traer la reliquia del santo mártir José María Robles Hurtado, sacerdote que ofreció valientemente su vida en defensa de la fe.
La reliquia fue un obsequio de las religiosas del Sagrado Corazón de Guadalajara cuya superiora es la hermana María del Socorro Cortés, cuya comunidad promueve la devoción a nuestros mártires.
El P. Isidro estando este día en Arenal aprovechó para llevar la reliquia con su certificado de autenticidad a Río Manso, donde esperaba a la entrada de la parroquia el P. Luis Castillo con un grupo de fieles y se depositó en la capilla del bautisterio preparada para esta función mientras no llegase el momento de ponerla en su lugar definitivo que fue el día 18 por la mañana.
VESTICIÓN DE SAN JOSÉ
Cada año se le cambia el vestido a la imagen de San José y los devotos del santo se disputan la oportunidad para encargarse de este servicio, este año le tocó a la señora Celia Sandoval Méndez que es nuestra cocinera.
El día 16 de marzo a las 5 de la tarde, en la casa de Doña Celia San José recibió el nuevo vestido preparado por la familia Hernández Sandoval, con mucho gusto la acompañó la mayor parte del personal del CECACHI.
Para este evento el P. Luis nuestro párroco celebró ahí la Santa Misa con la presencia de un reducido número de fieles que guardaban el protocolo debido.
COLOCACIÓN DE LA RELIQUIA
Por la mañana del día 18, de una forma privada, el P. Luis apoyado con el neo diácono Rogelio Vargas, de Río Manso, realizó el traslado de la reliquia desde el bautisterio y la colocó en el lugar que se había preparado en el centro del altar, y con un grupo de 10 personas fuertes se levantó la placa de granito y se la colocó encima. 
CONSAGRACIÓN DEL ALTAR  ( 19 )
El Sr. Obispo Monseñor Salvador Cleofás Murguía Villalobos llegó a la vigilia de San José y celebró la Santa Misa de la víspera por la tarde, estrenando ya el nuevo altar. Le acompañaron en la celebración los padres: Luis Castillo, Francisco Ávila e Isidro Fábregas.
Asistieron los principales de la comunidad y un grupo reducido de fieles, todos guardando distancias y protegiéndose con cubrebocas.
El jueves día 19 a las 12:00 pm empezó la celebración para la consagración del altar con la administración también de la Confirmación a un pequeño grupo de personas y la primera comunión de un niño del CECACHI.
La celebración que se realizó para la consagración del altar fue muy solemne, su duración junto con la administración de sacramentos duró dos horas.
Al Sr. Obispo le acompañaron los mismos padres que la vigilia además vino a acompañarnos y a organizar la liturgia el P. Rodrigo Castro Morales, párroco de San Juan del Río, que es el liturgo de la Prelatura. 
Al terminar la celebración, el Sr. Obispo quiso hacer mención del 56 aniversario de ordenación sacerdotal del P. Isidro e invitó a recordarlo en la oración.
MEDIDAS RESTRICTIVAS EN RÍO MANSO
Las autoridades de Río Manso, después de las defunciones por covid-19 y las infecciones que se han presentado, han tenido que poner medidas estrictas para prevenir nuevos casos. 
Por esta razón, no se permite circular por el pueblo sin cubrebocas, se ha prohibido todo evento celebrativo que implique aglomeración de personas, por lo tanto deporte y eventos religiosos que no estén bien protegidos.

SACRAMENTOS A NIÑOS DEL CECACHI
Con la consagración del altar de la parroquia, el Sr. Obispo tuvo a bien administrar la Confirmación a Jesús Hernández Sandoval de Segundo año de Secundaria, oriundo de Río Manso, y la primera Comunión a Omar García García de Primero de Secundaria, originario de Choapam. El padrino de Jesús fue el P. Paco Ávila y de Omar fue el P. Rodrigo Castro Morales párroco de San Juan del Río. 
ACTIVIDAD DE LOS DOCENTES
El cuerpo docente del CECACHI, este mes de marzo se movilizó para entregar los nuevos cuadernillos y recoger ya los elaborados. El lunes día 22 fueron a San Antonio Las Palmas, el 23 a San Isidro Arenal, el 24 a La Mixtequita y a Otzolotepec, y el 25 a La Trinidad Yaveo.
Esta vez se movieron todos los maestros, el lunes con el P. Paco Ávila, el martes a Arenal también el maestro Moisés, el miércoles a La Mixtequita el maestro Moisés y a Puxmetacán y a la Trinidad Yaveo el P. Paco.
DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DEL CECACHI PARA SEMANA SANTA
Las actividades de Semana Santa para atender la pastoral de las dos parroquias que atiende nuestra Comunidad el personal del CECACHI se distribuyeron de la siguiente manera: P. Isidro Fábregas en San Isidro Arenal, Yogope, La Soledad y San Martín Arroyo Concha; P. Paco Ávila en Cerro Caliente, Río Chiquito, Echeverría, El Dorado y San Juan Carrizo; el Maestro Ismael Sánchez SDB en Montenegro Jocotepec apoyando al P. Luis; y el Maestro Moisés Illescas en San Jacobo apoyando al P. Luis.
ALGO MÁS

CEDROS ASERRADOS. Para proteger la producción piscícola, se tuvo que aserrar dos cedros que lanzaban muchas hojas en los estanques de las mojarras, siéndoles perjudiciales para su desarrollo. Fue un trabajo costoso ya que se tuvieron que derramar para no causar daños a su caída. Don Juan Ubieta y Don Pedro Velasco fueron los organizadores de esta operación.
Don Juan aprovechó para sacar lo más que se pudo madera de los troncos cortados para los trabajos que se requieran en la carpintería.

CAFÉ: CORTE Y SIEMBRA. Todavía hemos estado cortando café de las grandes matas de café robusta, y Sor Isabel ha estado juntándolo para procesarlo.
Al mismo tiempo, con algunas alumnas ha sembrado nuevas matas de café para reponer las que ya se habían secado y dejado espacio libre.

ACTIVIDADES EN EL RANCHO. Estamos ya en plena secas y el ganado toma mucha agua, por esto se ha provisto de abrevaderos estratégicos en el rancho para que el ganado pueda tomar agua necesaria y cada tercer día Don Juan llena el tanque de 5000 litros haciendo viajes con el tractor desde la casa. 
Al mismo tiempo el maestro Ismael con algunos alumnos riega el limonar que se está resintiendo por los fueres calores y para aprovechar el agua, cuelga en cada árbol una botella de dos litros que va soltando el agua gota a gota y el árbol lo agradece, estas botellas se rellenan cuando se vacían.

GRANJAS. Las granjas siguen su curso normal afectadas ahora por el gran calor que con frecuencia ha llegado y pasado de 50 grados centígrados, lo cual requiere un poco de mayor vigilancia y provisión de alimento, ya que se ha secado mucho el pasto y se requiere mucha agua, los animales sufren mucho más.
El Viernes Santo se tendrá la última venta de mojarras de esta temporada.

SIEMBRAS. El Maestro Moisés con alguna de las Señoras de la cocina fueron a cortar ya elote de nuestra siembra y disfrutamos de su grato sabor.
Ya en estos momentos la mazorca ya está secando en espera de poderla tapiscar en el momento oportuno.
También las demás siembras siguen su proceso: la platanera, el limonar y las papayas, de todas ellas aprovechamos en la cocina sus productos.
 MANTENIMIENTO. Don Juan y Don Pedro han seguido vaciando las fosas sépticas para tenerlas libres cuando regresen los alumnos a clases, y se ha utilizado las aguas en las partes libres para abonar las tierras.
Han quedado dos estanques de la estación piscícola que requieren un trabajo de reparación para completar el rendimiento de la estación. 
Al cortar los cedros se ha lastimado la cerca que protege la huerta que cuidan las alumnas con sor Isabel y Don Juan se dispone a reparar y a abrir un acceso práctico dejándole una puerta.

DESPEDIDA. Aquí termina el relato de cuando estamos viviendo en el CECACHI durante este mes de marzo y estando en puertas de la Pascua de Resurrección. 

Que Cristo Resucitado los llene de sus gracias, de su fortaleza y aleje de todos ustedes todo peligro del Coronavirus, y disfruten de paz y felicidad, a la vez que les agradezco profundamente su apoyo espiritual y material pidiéndole al Señor les recompense con creces sus sacrificios y su simpatía por el CECACHI Don Bosco. 

 ¡QUE LA LUZ DE CRISTO RESUCITADO ILUMINE NUESTRAS VIDAS! ¡FELICES PASCUAS!

Afmo. P. Isidro Fábregas Sala SDB
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico