NOTICIAS DE MARZO DE 2022
REUNIÓN COMUNITARIA Y POSADAS DE SAN JOSÉ ( 1… )
El martes día primero de marzo, la comunidad Salesiana se reunió en el CECACHI presidiendo el P. Luis Castillo para organizar la atención de los distintos servicios pastorales de la parroquia y de la casa ante la salida del P. Director a Ejercicios Espirituales y la del P. Francisco Ávila, que fue llamado a participar a la reunión de los directores como Regulador del próximo Capítulo Inspectorial.
En el pueblo de Río Manso, cabecera parroquial, se honra de una forma especial a San José, patrono de la parroquia y del pueblo.
Desde el 17 de febrero, un mes antes de su fiesta, la imagen del Santo se saca de su ermita y empieza a recorrer el pueblo alojándose cada día en una casa distinta, donde se tiene la reflexión sobre la vida del santo, se celebra la Santa Misa y se disfruta de una pequeña convivencia para el día siguiente rezando el Santo Rosario trasladarse en procesión a otra posada con la participación de más de cien personas.
MIÉRCOLES DE CENIZA ( 2 )
Inicio de la Cuaresma, los sacerdotes de nuestra Comunidad de SDB, nos distribuimos para atender a la imposición de la ceniza a los fieles de las distintas comunidades de la parroquia.
REGRESO DE LOS ALUMNOS A CLASES PRESENCIALES ( 6 )
El domingo día 6 de marzo, habiéndonos informado de que todos los alumnos estaban bien de salud en sus casas, se abrió de nuevo el internado para proceder en una nueva etapa de para clases presenciales.
Así pues, este domingo fueron llegando los alumnos y alumnas acompañados de sus padres cuidando el protocolo que nos pide la pandemia.
Fueron muy pocos que no llegaron este día ya sea por indisposición de salud o por otras causas, pero no tardaron mucho en integrarse.
El martes día primero de marzo, la comunidad Salesiana se reunió en el CECACHI presidiendo el P. Luis Castillo para organizar la atención de los distintos servicios pastorales de la parroquia y de la casa ante la salida del P. Director a Ejercicios Espirituales y la del P. Francisco Ávila, que fue llamado a participar a la reunión de los directores como Regulador del próximo Capítulo Inspectorial.
En el pueblo de Río Manso, cabecera parroquial, se honra de una forma especial a San José, patrono de la parroquia y del pueblo.
Desde el 17 de febrero, un mes antes de su fiesta, la imagen del Santo se saca de su ermita y empieza a recorrer el pueblo alojándose cada día en una casa distinta, donde se tiene la reflexión sobre la vida del santo, se celebra la Santa Misa y se disfruta de una pequeña convivencia para el día siguiente rezando el Santo Rosario trasladarse en procesión a otra posada con la participación de más de cien personas.
MIÉRCOLES DE CENIZA ( 2 )
Inicio de la Cuaresma, los sacerdotes de nuestra Comunidad de SDB, nos distribuimos para atender a la imposición de la ceniza a los fieles de las distintas comunidades de la parroquia.
REGRESO DE LOS ALUMNOS A CLASES PRESENCIALES ( 6 )
El domingo día 6 de marzo, habiéndonos informado de que todos los alumnos estaban bien de salud en sus casas, se abrió de nuevo el internado para proceder en una nueva etapa de para clases presenciales.
Así pues, este domingo fueron llegando los alumnos y alumnas acompañados de sus padres cuidando el protocolo que nos pide la pandemia.
Fueron muy pocos que no llegaron este día ya sea por indisposición de salud o por otras causas, pero no tardaron mucho en integrarse.
EJERCICIOS ESPIRITUALES DE DIRECTORES ( 4-15 )
El P. Luis Castillo, director de nuestra Comunidad de SDB, viajó a Amatitán, Jalisco, donde se reunieron los padres Inspectores con sus Consejos Inspectoriales y todos los directores de las Comunidades Salesianas de las dos Inspectorías MEM y MEG de México, para hacer juntos los Ejercicios Espirituales.
Al finalizar, los padres de la Inspectoría MEM tuvieron una reunión de planeación y de preparación del Capítulo Inspectorial.
El P. Luis Castillo, director de nuestra Comunidad de SDB, viajó a Amatitán, Jalisco, donde se reunieron los padres Inspectores con sus Consejos Inspectoriales y todos los directores de las Comunidades Salesianas de las dos Inspectorías MEM y MEG de México, para hacer juntos los Ejercicios Espirituales.
Al finalizar, los padres de la Inspectoría MEM tuvieron una reunión de planeación y de preparación del Capítulo Inspectorial.
SALIDA DEL P. PACO ( 11 )
El P. Francisco Javier Ávila Fragoso, referente de la obra del CECACHI Don Bosco, ha sido nombrado Regulador del próximo Capítulo Inspectorial de MEM y como tal ha sido llamado a Amatitán para participar de la reunión de directores.
Por esto voló desde Veracruz a Guadalajara y de allí fue trasladado a Amatitán para ponerse de acuerdo con los directores en lo referente al Capítulo Inspectorial próximo.
REGRESO DEL P. LUIS Y EL P. PACO ( 14 )
El P. Luis y el P. Paco volaron desde Guadalajara a Veracruz, y el Sr. Ventura Castillo, hermano del P. Luis, acudió al aeropuerto para recogerlos.
Al P. Luis, nuestro párroco, le urgía atender las posadas que en Río Manso se celebraban diariamente en preparación a la gran fiesta patronal de San José, y que en su ausencia fueron atendidas por los padres Isidro y Pablo.
LA DIRECTORA VIAJA A OAXACA ( 14-15 )
La Maestra Felipa Martínez Gallegos, nuestra Directora Académica, tuvo que salir a Oaxaca, para entregar nuestro REFRENDO al IEEPO, y el Sr. Juan Ubieta la llevó con la camioneta Transporter. Salieron el lunes y regresaron el martes ya tardecito.
FIESTA DE SAN JOSÉ ( 17-19 )
San José es el patrón de nuestra parroquia y siempre el CECACHI ha participado en pleno, pero este año debido a la pandemia se ha preferido abstenernos de nuestra participación física y dentro de lo posible la hemos vivido en casa para no exponer a ningún niño a contagios, cosa que apreciaron los papás.
El pueblo de Río Manso vivió intensamente su fiesta con la participación de muchos visitantes y de cinco bandas de música, la gente de este pueblo tiene una devoción muy grande a San José y se vuelca estos días para homenajearle.
Hubo una gran procesión, Calenda, Santa Misa cada hora desde muy temprano con mucha asistencia, sacramentos, cabalgata con gran participación de caballos, jaripeo, deporte, carreras de caballos y baile.
En el CECACHI tuvimos Misa Solemne, presidida por el P. Isidro, que celebrara su 57 aniversario de su ordenación sacerdotal, detalles en la comida y película de San José por la tarde.
El P. Francisco Javier Ávila Fragoso, referente de la obra del CECACHI Don Bosco, ha sido nombrado Regulador del próximo Capítulo Inspectorial de MEM y como tal ha sido llamado a Amatitán para participar de la reunión de directores.
Por esto voló desde Veracruz a Guadalajara y de allí fue trasladado a Amatitán para ponerse de acuerdo con los directores en lo referente al Capítulo Inspectorial próximo.
REGRESO DEL P. LUIS Y EL P. PACO ( 14 )
El P. Luis y el P. Paco volaron desde Guadalajara a Veracruz, y el Sr. Ventura Castillo, hermano del P. Luis, acudió al aeropuerto para recogerlos.
Al P. Luis, nuestro párroco, le urgía atender las posadas que en Río Manso se celebraban diariamente en preparación a la gran fiesta patronal de San José, y que en su ausencia fueron atendidas por los padres Isidro y Pablo.
LA DIRECTORA VIAJA A OAXACA ( 14-15 )
La Maestra Felipa Martínez Gallegos, nuestra Directora Académica, tuvo que salir a Oaxaca, para entregar nuestro REFRENDO al IEEPO, y el Sr. Juan Ubieta la llevó con la camioneta Transporter. Salieron el lunes y regresaron el martes ya tardecito.
FIESTA DE SAN JOSÉ ( 17-19 )
San José es el patrón de nuestra parroquia y siempre el CECACHI ha participado en pleno, pero este año debido a la pandemia se ha preferido abstenernos de nuestra participación física y dentro de lo posible la hemos vivido en casa para no exponer a ningún niño a contagios, cosa que apreciaron los papás.
El pueblo de Río Manso vivió intensamente su fiesta con la participación de muchos visitantes y de cinco bandas de música, la gente de este pueblo tiene una devoción muy grande a San José y se vuelca estos días para homenajearle.
Hubo una gran procesión, Calenda, Santa Misa cada hora desde muy temprano con mucha asistencia, sacramentos, cabalgata con gran participación de caballos, jaripeo, deporte, carreras de caballos y baile.
En el CECACHI tuvimos Misa Solemne, presidida por el P. Isidro, que celebrara su 57 aniversario de su ordenación sacerdotal, detalles en la comida y película de San José por la tarde.
CARTAS A LOS PADRINOS ( 19… )
A partir de este momento, se organizó con los asistentes de las dos casas del CECACHI, la preparación de cartas de cada alumno a sus padrinos.
Cada alumno recibe el apoyo de uno o dos padrinos a los que tres veces al año les escribe una cartita para agradecerles y en este caso además para felicitarles en la Pascua.
A partir de este momento, se organizó con los asistentes de las dos casas del CECACHI, la preparación de cartas de cada alumno a sus padrinos.
Cada alumno recibe el apoyo de uno o dos padrinos a los que tres veces al año les escribe una cartita para agradecerles y en este caso además para felicitarles en la Pascua.
ACTO CÍVICO ( 21 )
El grupo de segundo, apoyado por el maestro Cruz Javier Velasco Mendoza organizaron el acto cívico que inició con los honores a la bandera y siguió con acto social:
- Galilea Celeste y Dulce María Pura presentaron las efemérides del mes.
- Un grupo de alumnos- Emanuel, Ana Harumi, y Kelly Azucena - declamaron el poema de La Primavera.
- El grupo de tercero “A” presentó la canción: Dos Veces.
- Los alumnos de tercero B interpretaron otra titulada: Hoja en Blanco.
- Los alumnos de segundo dirigidos por el maestro Cruz Javier Velazco interpretaron, con sus flautas el arreglo “Aleluya” del autor Jonn Cale.
El grupo de segundo, apoyado por el maestro Cruz Javier Velasco Mendoza organizaron el acto cívico que inició con los honores a la bandera y siguió con acto social:
- Galilea Celeste y Dulce María Pura presentaron las efemérides del mes.
- Un grupo de alumnos- Emanuel, Ana Harumi, y Kelly Azucena - declamaron el poema de La Primavera.
- El grupo de tercero “A” presentó la canción: Dos Veces.
- Los alumnos de tercero B interpretaron otra titulada: Hoja en Blanco.
- Los alumnos de segundo dirigidos por el maestro Cruz Javier Velazco interpretaron, con sus flautas el arreglo “Aleluya” del autor Jonn Cale.
FIESTA DE LA ANUNCIACIÓN, CONSEJO TÉCNICO Y HORA SOCIAL ( 25 )
El viernes día 25, fiesta de la Anunciación y día en el que el Santo Padre consagró Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María pidiendo la paz, en el CECACHI nos unimos a la solicitud del Papa y Sr. Obispo.
A las 7:30 am tuvimos la Santa Misa Solemne en honor a la Santísima Virgen María conmemorando su Anunciación y después de la Comunión, de rodillas todos rezamos la hermosa CONSAGRACIÓN que hizo el Papa de Rusia, Ucrania y todo el mundo AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA.
A las 9:00 am se concentraron en la biblioteca, todos los maestros, para tener el Consejo Técnico organizados por la Directora Académica, Maestra Felipa Martínez Gallegos y el P. Francisco Ávila Fragoso.
El trabajo realizado es la evaluación de sus alumnos en el período escolar reciente, destacando los alumnos con rezago académico y estudiando las estrategias a seguir.
A 12 horas, mediodía, el grupo de tercero A, acompañado por su asesor, maestro Israel Olivera Ojeda, organizaron la Hora Social, y él mismo la estuvo animando constantemente con gran destreza.
Estos alumnos con su maestro crearon un ambiente de distensión de amistad y convivencia muy hermoso, presentando juegos, bailables, cantos, danzas.
Destacaron:
- El canto interpretado por Angie Chávez Casimiro y Jesús Hernández Sandoval, acompañados con la guitarra bien ejecutada por Brandon Alexis Martínez Martínez.
- La danza presentada por la maestra María del Carmen Cuevas Segundo con su grupo de Danza.
- Los cantos presentados por el grupo de 3ºA acompañados por también por la guitarra de Brandon Alexis y Víctor Manuel Sandoval.
El viernes día 25, fiesta de la Anunciación y día en el que el Santo Padre consagró Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María pidiendo la paz, en el CECACHI nos unimos a la solicitud del Papa y Sr. Obispo.
A las 7:30 am tuvimos la Santa Misa Solemne en honor a la Santísima Virgen María conmemorando su Anunciación y después de la Comunión, de rodillas todos rezamos la hermosa CONSAGRACIÓN que hizo el Papa de Rusia, Ucrania y todo el mundo AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA.
A las 9:00 am se concentraron en la biblioteca, todos los maestros, para tener el Consejo Técnico organizados por la Directora Académica, Maestra Felipa Martínez Gallegos y el P. Francisco Ávila Fragoso.
El trabajo realizado es la evaluación de sus alumnos en el período escolar reciente, destacando los alumnos con rezago académico y estudiando las estrategias a seguir.
A 12 horas, mediodía, el grupo de tercero A, acompañado por su asesor, maestro Israel Olivera Ojeda, organizaron la Hora Social, y él mismo la estuvo animando constantemente con gran destreza.
Estos alumnos con su maestro crearon un ambiente de distensión de amistad y convivencia muy hermoso, presentando juegos, bailables, cantos, danzas.
Destacaron:
- El canto interpretado por Angie Chávez Casimiro y Jesús Hernández Sandoval, acompañados con la guitarra bien ejecutada por Brandon Alexis Martínez Martínez.
- La danza presentada por la maestra María del Carmen Cuevas Segundo con su grupo de Danza.
- Los cantos presentados por el grupo de 3ºA acompañados por también por la guitarra de Brandon Alexis y Víctor Manuel Sandoval.
ALGO MÁS:
ORGANIZACIÓN. Todos los lunes, la Comunidad de FMA tiene su día de Comunidad, los SDB lo tienen los martes por la mañana y por las tardes los martes se reúnen las dos Comunidades para evaluar, programar y tomar los acuerdos oportunos que se ponen al conocimiento de la reunión semanal de la CEP que tienen lugar los miércoles durante las dos últimas horas de clase.
Todos los viernes por casas los alumnos por un lado y las alumnas por el otro, han tenido el Vía Crucis, meditando en la Pasión de Cristo, recorrieron los patios y entorno del CECACHI.
ORGANIZACIÓN. Todos los lunes, la Comunidad de FMA tiene su día de Comunidad, los SDB lo tienen los martes por la mañana y por las tardes los martes se reúnen las dos Comunidades para evaluar, programar y tomar los acuerdos oportunos que se ponen al conocimiento de la reunión semanal de la CEP que tienen lugar los miércoles durante las dos últimas horas de clase.
Todos los viernes por casas los alumnos por un lado y las alumnas por el otro, han tenido el Vía Crucis, meditando en la Pasión de Cristo, recorrieron los patios y entorno del CECACHI.
Los sábados de 6:00 a 7:30 pm han tenido sus actividades de ADS (Amigos de Domingo Savio):
1 - Los alumnos del Consejo Estudiantil organizan las actividades que realizarán en los cinco grupos en que están divididos todos los alumnos.
2 - Primero se expone el tema.
3 - Pasan en grupos a reflexionar lo escuchado y tomas sus conclusiones.
4 - Se reúnen en asamblea general y exponen sus conclusiones.
1 - Los alumnos del Consejo Estudiantil organizan las actividades que realizarán en los cinco grupos en que están divididos todos los alumnos.
2 - Primero se expone el tema.
3 - Pasan en grupos a reflexionar lo escuchado y tomas sus conclusiones.
4 - Se reúnen en asamblea general y exponen sus conclusiones.
CUMPLEAÑOS DEL P. ISIDRO Y DEL PADRE PABLO. A pesar de haber entrado en la Cuaresma y ser viernes el día 4, se quiso festejar al P. Isidro al cumplir sus 87 años, haciendo una comida especial con la participación del personal del CECACHI presentando en el comedor Madre Mazzarello unas sabrosas mojarras producto de nuestra estación piscícola.
El P. Pablo ha cumplido 30 años de vida, este 14 de marzo. ¡Su primer cumpleaños como sacerdote en una misión! Lo felicitaron los niños, maestros y trabajadores. En la comunidad se partió un pastel en su festividad.
El P. Pablo ha cumplido 30 años de vida, este 14 de marzo. ¡Su primer cumpleaños como sacerdote en una misión! Lo felicitaron los niños, maestros y trabajadores. En la comunidad se partió un pastel en su festividad.
LA MAESTRA DIANA COLIN. La maestra Diana Colin, cuando tuvieron que retirarse los alumnos a sus casas por el problema del COVID 19, aprovechó para titularse en la Maestría y ahora que se reabrieron las clases presenciales no pudo regresar para impartir sus clases de Epañol, que han sido tomadas por otros maestros. A la maestra Diana se le presentaron otras opciones y prefirió retirarse del CECACHI y vino a despedirse.
RIFA DE LA POTRANCA. Una potranca de nuestra granja es de buena sangre, y en lugar de venderla de acuerdo con los padres de familia y con su apoyo, de rifó para contar con un mejor apoyo para la economía del CECACHI. La rifa se realizó el día 19, fiesta de San José, y la ganadora fue la mamá de una de las alumnas del pueblo de La Trinidad Yaveo. La familia la entregó de regreso a la administración, que se dispone ahora a venderla.
RIFA DE LA POTRANCA. Una potranca de nuestra granja es de buena sangre, y en lugar de venderla de acuerdo con los padres de familia y con su apoyo, de rifó para contar con un mejor apoyo para la economía del CECACHI. La rifa se realizó el día 19, fiesta de San José, y la ganadora fue la mamá de una de las alumnas del pueblo de La Trinidad Yaveo. La familia la entregó de regreso a la administración, que se dispone ahora a venderla.
VENTAS EN EL CECACHI. En torno a la fiesta de San José y en torno también con el trabajo de los silos, se han realizado una serie de ventas en beneficio del CECACHI.
Sor María De Cataldo, que es buena repostera, tiene una excelente mano para hacer pizzas y ha puesto en venta pizzas enteras y en porciones.
Al picar el maíz para ensilar, se ha separado mucho elote y se han puesto a la venta ya preparado, también los niños lo han disfrutado en abundancia.
La granja de pollos de engorda, han estado ofreciendo pollos aliñados y pollos en pluma.
De la granja de cerdos ha salido alguno para alegrar las fiestas de San José.
Sor María De Cataldo, que es buena repostera, tiene una excelente mano para hacer pizzas y ha puesto en venta pizzas enteras y en porciones.
Al picar el maíz para ensilar, se ha separado mucho elote y se han puesto a la venta ya preparado, también los niños lo han disfrutado en abundancia.
La granja de pollos de engorda, han estado ofreciendo pollos aliñados y pollos en pluma.
De la granja de cerdos ha salido alguno para alegrar las fiestas de San José.
SALE EL P. PACO A SAN JUAN DEL RÍO. El P. Rodrigo párroco de San Juan del Río y su vicario P. Oscar Velasco tuvieron que asistir a sus Ejercicios Espirituales y solicitaron al P. Paco Ávila los supliera en la fiesta de San José, patrono del pueblo.
Así es como el P. Paco estuvo unos días ausente del CECACHI durante las fiestas de San José.
PREPARACION DE SILOS. En previsión al tiempo de secas, se creyó oportuno disponer de alimento para el ganado vacuno, ya que el pasto se ha lastimado por los fríos pasados y el próximo excesivo calor con la ausencia de lluvias, así es como se prefirió transformar en silo la parte de siembra de maíz que tenemos a medias con un ciudadano de San Jacobo en tierra baja.
El grupo de alumnos del taller de agricultura con su maestro Ing. Anselmo Ramírez y algunos empleados acudieron a tierra baja para cortar las matas de maíz que se acarrearon al CECACHI con la camioneta y el tractor, y en el PUM se picó con una máquina que nos prestó el Sr. Santiago Gallegos y se guardó, bien comprimido y sellado, en tinas, tambos y bolsas de plástico para tenerlo listo para alimento cuando escasee el pasto.
Esta operación se realizó en dos momentos distintos. En el primero, fue los días antes de San José y se prepararon 7 toneladas de silo. En el segundo momento se realizó con gran destreza entre los días 23 y 25, se consiguieron 3.5 toneladas en bolsas bien comprimidas y además se aprovechó buena cantidad de elotes que se transformaron en tamales, tortas y elotes preparados que alegraron mucho los estómagos de todos.
Así es como el P. Paco estuvo unos días ausente del CECACHI durante las fiestas de San José.
PREPARACION DE SILOS. En previsión al tiempo de secas, se creyó oportuno disponer de alimento para el ganado vacuno, ya que el pasto se ha lastimado por los fríos pasados y el próximo excesivo calor con la ausencia de lluvias, así es como se prefirió transformar en silo la parte de siembra de maíz que tenemos a medias con un ciudadano de San Jacobo en tierra baja.
El grupo de alumnos del taller de agricultura con su maestro Ing. Anselmo Ramírez y algunos empleados acudieron a tierra baja para cortar las matas de maíz que se acarrearon al CECACHI con la camioneta y el tractor, y en el PUM se picó con una máquina que nos prestó el Sr. Santiago Gallegos y se guardó, bien comprimido y sellado, en tinas, tambos y bolsas de plástico para tenerlo listo para alimento cuando escasee el pasto.
Esta operación se realizó en dos momentos distintos. En el primero, fue los días antes de San José y se prepararon 7 toneladas de silo. En el segundo momento se realizó con gran destreza entre los días 23 y 25, se consiguieron 3.5 toneladas en bolsas bien comprimidas y además se aprovechó buena cantidad de elotes que se transformaron en tamales, tortas y elotes preparados que alegraron mucho los estómagos de todos.
SALUD. En cuanto a los alumnos se ha conservado buena sin problemas. Los pequeños detalles son atendidos por la ex alumna, enfermera titulada, Lic. Carina Néstor Basilio, esposa del maestro Teodoro Diego, de 6 a 8 pm, todos los días en el dispensario San Jorge.
Las hermanas Sor Edith Chávez y Sor María De Cataldo tuvieron que acudir al Dr. Sergio Malpica que atiende en Tuxtepec.
Sor María tuvo que acudir a los ocho días al doctor y éste al ver que la infección de su pierna seguía, recomendó descanso y clima no caliente y La Madre Inspectora al saberlo la llama a Monterrey para cuidarse.
El P. Isidro acudió a la cita de su médico oncólogo Dr. Omar Elí de Tuxtepec para hacer una exploración y descartar cualquier residuo del cáncer extirpado hace dos años y todo salió negativo. Pocos días después tuvo que ponerse en manos de su urólogo Dr. Felipe Xhembe y del traumatólogo Dr. Gilberto Cid de Tuxtepec por un problema en la rodilla izquierda que le impedía caminar y le producía muchos dolores, con los tratamientos aconsejados pronto se recuperó.
UNA DE MALAS. A pesar de tener vacunado el ganado vacuno, una de las vacas de nuestro potrero murió por septicemia y se procuró incinerar su cuerpo para evitar propagación de la infección.
TAPIZCA. El sábado día 26, los alumnos con el P. Paco, el maestro Israel y el ingeniero Anselmo, acudieron a nuestro rancho de Lourdes para tapiscar la siembra de maíz que teníamos.
La mitad de la siembra ya se había cortado tierno para silo ante la necesidad de alimento para el ganado y la otra mitad había sido maltratada los jabalíes ya que está junto al monte.
Tan solo se recogieron 25 costalillas de mazorca seca que el lunes día 28, los alumnos las procesaron.
MANTENIMIENTO. El P. Pablo con algunos alumnos durante el fin de semana del 25 al 27 pintaron la entrada del CECACHI y su entorno, dándole una presentación mucho más hermosa.
Las hermanas Sor Edith Chávez y Sor María De Cataldo tuvieron que acudir al Dr. Sergio Malpica que atiende en Tuxtepec.
Sor María tuvo que acudir a los ocho días al doctor y éste al ver que la infección de su pierna seguía, recomendó descanso y clima no caliente y La Madre Inspectora al saberlo la llama a Monterrey para cuidarse.
El P. Isidro acudió a la cita de su médico oncólogo Dr. Omar Elí de Tuxtepec para hacer una exploración y descartar cualquier residuo del cáncer extirpado hace dos años y todo salió negativo. Pocos días después tuvo que ponerse en manos de su urólogo Dr. Felipe Xhembe y del traumatólogo Dr. Gilberto Cid de Tuxtepec por un problema en la rodilla izquierda que le impedía caminar y le producía muchos dolores, con los tratamientos aconsejados pronto se recuperó.
UNA DE MALAS. A pesar de tener vacunado el ganado vacuno, una de las vacas de nuestro potrero murió por septicemia y se procuró incinerar su cuerpo para evitar propagación de la infección.
TAPIZCA. El sábado día 26, los alumnos con el P. Paco, el maestro Israel y el ingeniero Anselmo, acudieron a nuestro rancho de Lourdes para tapiscar la siembra de maíz que teníamos.
La mitad de la siembra ya se había cortado tierno para silo ante la necesidad de alimento para el ganado y la otra mitad había sido maltratada los jabalíes ya que está junto al monte.
Tan solo se recogieron 25 costalillas de mazorca seca que el lunes día 28, los alumnos las procesaron.
MANTENIMIENTO. El P. Pablo con algunos alumnos durante el fin de semana del 25 al 27 pintaron la entrada del CECACHI y su entorno, dándole una presentación mucho más hermosa.
DESPEDIDA. Al terminar mi relación de cuanto se ha vivido en el CECACHI este mes de marzo, quiero hacerles llegar a cuantos nos visitan el cordial saludo y agradecimiento de todo el personal directivo de nuestro centro, por su apoyo y simpatía y expresarles nuestro deseo de que el misterio Pascual de Cristo muerto y resucitado conceda a cada uno de ustedes y cada una de sus familias salud paz y su constante bendición.
¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!
P. Isidro Fábregas SDB
¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!
P. Isidro Fábregas SDB