NOTICIAS DE NOVIEMBRE DE 2022
DIA DE DIFUNTOS ( 2 )
El día de difuntos el P. Luis y el P. Pablo Ángel concelebraron en el panteón de San José Río Manso ante la Comunidad católica allí reunida. Asistieron también las hermanas Salesianas. El P. Francisco Javier atendió las Eucaristías celebradas en los panteones de Río Chiquito y de Luis Echeverría, el P. Isidro celebró la Eucaristía en el panteón de La Estela donde están enterrados grandes amigos del CECACHI: Don Juan Ramón Trinker y su sobrino Don Eduardo Trinker, Austreberto Velasco que murió en nuestra casa y una bebé de Doña Maura.
INVITACION A LA TRINIDAD ( 3 )
Los papás de la alumna Natalia Guadalupe Casimiro López (de tercer año, que viven en la comunidad de La Trinidad Yaveo), invitaron a las hermanas Salesianas del CECACHI y vinieron con su carro a buscarlas el día 3.
Sor Edith, Sor María, Sor Julita y Sor MIcaela gozaron del ambiente familiar en su hogar y en contacto con otros amigos de esta comunidad. Regresaron al CECACHI ya de noche.
El día de difuntos el P. Luis y el P. Pablo Ángel concelebraron en el panteón de San José Río Manso ante la Comunidad católica allí reunida. Asistieron también las hermanas Salesianas. El P. Francisco Javier atendió las Eucaristías celebradas en los panteones de Río Chiquito y de Luis Echeverría, el P. Isidro celebró la Eucaristía en el panteón de La Estela donde están enterrados grandes amigos del CECACHI: Don Juan Ramón Trinker y su sobrino Don Eduardo Trinker, Austreberto Velasco que murió en nuestra casa y una bebé de Doña Maura.
INVITACION A LA TRINIDAD ( 3 )
Los papás de la alumna Natalia Guadalupe Casimiro López (de tercer año, que viven en la comunidad de La Trinidad Yaveo), invitaron a las hermanas Salesianas del CECACHI y vinieron con su carro a buscarlas el día 3.
Sor Edith, Sor María, Sor Julita y Sor MIcaela gozaron del ambiente familiar en su hogar y en contacto con otros amigos de esta comunidad. Regresaron al CECACHI ya de noche.
VISITA A ZUZÚL ( 3 )
También el mismo jueves día 3, el P. Luis y el P. Paco fueron a Zuzúl (balneario que está rumbo a Valle Nacional) a visitar a Don Edilberto, amigo y bienhechor, para agradecerle su apoyo y la semilla que nos proporciona para la nueva siembra de maíz mejorada.
SALIDA DEL P. ISIDRO ( 5 )
El P. Isidro y el P. Pablo salieron a México para participar a los ejercicios espirituales que tuvieron lugar en la casa de retiros de Tlazala, desde el día 6 hasta el sábado día 12.
El P. Pablo salió el jueves día 3 y el P. Isidro viajó desde Tuxtepec el sábado día 5 y ambos regresaron juntos. El domingo día 13, en Tuxtepec los recogió temprano el Sr. Juan Ubieta.
También el mismo jueves día 3, el P. Luis y el P. Paco fueron a Zuzúl (balneario que está rumbo a Valle Nacional) a visitar a Don Edilberto, amigo y bienhechor, para agradecerle su apoyo y la semilla que nos proporciona para la nueva siembra de maíz mejorada.
SALIDA DEL P. ISIDRO ( 5 )
El P. Isidro y el P. Pablo salieron a México para participar a los ejercicios espirituales que tuvieron lugar en la casa de retiros de Tlazala, desde el día 6 hasta el sábado día 12.
El P. Pablo salió el jueves día 3 y el P. Isidro viajó desde Tuxtepec el sábado día 5 y ambos regresaron juntos. El domingo día 13, en Tuxtepec los recogió temprano el Sr. Juan Ubieta.
REGRESO DE LOS ALUMNOS ( 6 )
El domingo día 6, regresaron los alumnos después de haber disfrutado la fiesta de los difuntos en sus comunidades con sus familias, viviendo las tradicionales costumbres que tiene nuestro pueblo en esta ocasión.
La Santa Misa con la presencia de alumnos recién llegados y sus familias tuvo lugar a las 10:00 am, y fue celebrada por el P. Francisco Javier Ávila Fragoso.
Al final de la Santa Misa, el P. Ávila dio los avisos oportunos y los asesores reunieron a sus alumnos con sus padres en los salones respectivos para comunicarles el aprovechamiento y detalles sobre la aplicación y conducta de cada uno.
SALEN A MONTERREY LAS LIC. SARAY Y MARÍA LIDIA ( 11-13 )
Las maestras Saray y María Lidia, el día 10 salieron del CECACHI viajando hasta Monterrey, donde el Equipo Nacional de Escuelas Salesianas (ENES), organizó un encuentro de los departamentos Psicopedagógicos de las cuatro Inspectorías Salesianas de México. El encuentro fue del día 11 al 13, y las maestras regresaron a casa el día 14.
El domingo día 6, regresaron los alumnos después de haber disfrutado la fiesta de los difuntos en sus comunidades con sus familias, viviendo las tradicionales costumbres que tiene nuestro pueblo en esta ocasión.
La Santa Misa con la presencia de alumnos recién llegados y sus familias tuvo lugar a las 10:00 am, y fue celebrada por el P. Francisco Javier Ávila Fragoso.
Al final de la Santa Misa, el P. Ávila dio los avisos oportunos y los asesores reunieron a sus alumnos con sus padres en los salones respectivos para comunicarles el aprovechamiento y detalles sobre la aplicación y conducta de cada uno.
SALEN A MONTERREY LAS LIC. SARAY Y MARÍA LIDIA ( 11-13 )
Las maestras Saray y María Lidia, el día 10 salieron del CECACHI viajando hasta Monterrey, donde el Equipo Nacional de Escuelas Salesianas (ENES), organizó un encuentro de los departamentos Psicopedagógicos de las cuatro Inspectorías Salesianas de México. El encuentro fue del día 11 al 13, y las maestras regresaron a casa el día 14.
FIESTA DE LA PIEDAD EN CERRO CHANGO ( 13 )
El segundo domingo de noviembre, desde hace años se celebra en nuestra parroquia la fiesta de La Piedad en el pueblecito que llamamos Cerro Chango, que está a media hora de Río Manso.
En este lugar hay un santuario dedicado a la Virgen de La Piedad traída desde Villanueva de Alcardete, en Toledo, España, donde se la honra este mismo día con grandes festejos.
Todo el CECACHI, cada año, ha dado esplendor a esta fiesta con su presencia, este año acudimos todos en pleno.
La Santa Misa concelebrada fue a mediodía, presidió nuestro párroco P. Luis Castillo Olvera y le acompañaron el P. Isidro, el P. Francisco J. Ávila y el P. Pablo Ángel.
Por ser un día un poco lluvioso y lodoso el camino tuvimos la presencia de un grupo poco numeroso de fieles.
La Comunidad de Cerro Chango, terminada la Santa Misa obsequió a todos los asistentes una muy sabrosa comida y después con la atracción para los jóvenes y niños de un alto palo encebado que dio ocasión a la diversión y a la alegría.
Un grupo de alumnos de la Universidad de Playa Vicente en el área de música y dirigidos por el maestro Tolentino Feria, exalumno y ex maestro del CECACHI, animaron con sus instrumentos todo el ambiente de la convivencia, en este grupo participó el maestro Miguel Palomeque, que fue director de la banda filarmónica “Juanito Bosco”.
El segundo domingo de noviembre, desde hace años se celebra en nuestra parroquia la fiesta de La Piedad en el pueblecito que llamamos Cerro Chango, que está a media hora de Río Manso.
En este lugar hay un santuario dedicado a la Virgen de La Piedad traída desde Villanueva de Alcardete, en Toledo, España, donde se la honra este mismo día con grandes festejos.
Todo el CECACHI, cada año, ha dado esplendor a esta fiesta con su presencia, este año acudimos todos en pleno.
La Santa Misa concelebrada fue a mediodía, presidió nuestro párroco P. Luis Castillo Olvera y le acompañaron el P. Isidro, el P. Francisco J. Ávila y el P. Pablo Ángel.
Por ser un día un poco lluvioso y lodoso el camino tuvimos la presencia de un grupo poco numeroso de fieles.
La Comunidad de Cerro Chango, terminada la Santa Misa obsequió a todos los asistentes una muy sabrosa comida y después con la atracción para los jóvenes y niños de un alto palo encebado que dio ocasión a la diversión y a la alegría.
Un grupo de alumnos de la Universidad de Playa Vicente en el área de música y dirigidos por el maestro Tolentino Feria, exalumno y ex maestro del CECACHI, animaron con sus instrumentos todo el ambiente de la convivencia, en este grupo participó el maestro Miguel Palomeque, que fue director de la banda filarmónica “Juanito Bosco”.
CREDENCIAL DEL CECACHI ( 14 )
Todo el personal del CECACHI -alumnos, maestros, religiosos, personal de mantenimiento y apoyo-, disponen de su credencial propia del Centro, que el P. Pablo Ángel De La Cruz con delicadeza ha preparado para cada uno y se repartió el lunes día 14.
Todo el personal del CECACHI -alumnos, maestros, religiosos, personal de mantenimiento y apoyo-, disponen de su credencial propia del Centro, que el P. Pablo Ángel De La Cruz con delicadeza ha preparado para cada uno y se repartió el lunes día 14.
MANUAL OPERATIVO ( 17 )
Después de largo proceso, por fin ha visto a la luz el Manual Operativo de este ciclo escolar 2022-2023 y que ha estado orientando el trabajo en la sombra desde su inicio.
El jueves día 17 de noviembre el P. Pablo Ángel de la Cruz lo ha impreso y repartido al claustro de profesores y personal directivo, y lo está preparando para todo el alumnado.
Después de largo proceso, por fin ha visto a la luz el Manual Operativo de este ciclo escolar 2022-2023 y que ha estado orientando el trabajo en la sombra desde su inicio.
El jueves día 17 de noviembre el P. Pablo Ángel de la Cruz lo ha impreso y repartido al claustro de profesores y personal directivo, y lo está preparando para todo el alumnado.
SÁBADO ESPECIAL ( 19 )
El sábado día 19 no se tuvo horario normal, ya que el P. Francisco J. Ávila programó preparar la tierra que llamamos baja para la siembra de tonamil (siembra de maíz que se hace en diciembre para cosechar en primavera).
Se había entregado durante un tiempo a un ciudadano de San Jacobo para la trabajara y entregar la mitad de las cosechas al CECACHI. Este contrato terminó y de nuevo vamos a trabajarlo nosotros.
Desde las seis de la mañana el P. Paco con el ingeniero Anselmo y los asistentes partieron con las camionetas hacia tierra baja para limpiar de maleza toda la parcela y dejarla lista para que el tractor pueda dejar preparada para la siembra propia para esta temporada.
Para poder hacer esto se desplazó la Santa Misa hasta la tarde perdiendo la misa por etnias, se desplazó también la formación de Tercero hasta la una y el desayuno se atrasó a las nueve, así se puedo realizar el trabajo deseado.
El sábado día 19 no se tuvo horario normal, ya que el P. Francisco J. Ávila programó preparar la tierra que llamamos baja para la siembra de tonamil (siembra de maíz que se hace en diciembre para cosechar en primavera).
Se había entregado durante un tiempo a un ciudadano de San Jacobo para la trabajara y entregar la mitad de las cosechas al CECACHI. Este contrato terminó y de nuevo vamos a trabajarlo nosotros.
Desde las seis de la mañana el P. Paco con el ingeniero Anselmo y los asistentes partieron con las camionetas hacia tierra baja para limpiar de maleza toda la parcela y dejarla lista para que el tractor pueda dejar preparada para la siembra propia para esta temporada.
Para poder hacer esto se desplazó la Santa Misa hasta la tarde perdiendo la misa por etnias, se desplazó también la formación de Tercero hasta la una y el desayuno se atrasó a las nueve, así se puedo realizar el trabajo deseado.
FIESTA DE CRISTO REY ( 20 )
El domingo día 20, fiesta de Cristo Rey, todo el CECACHI en procesión solemne, y tras la camioneta engalanada llevando la imagen de Cristo Rey del Universo, se dirigió a la iglesia parroquial para participar de la Santa Misa que celebró el P. Pablo Ángel de la Cruz.
Terminada la Misa regresaron a casa en procesión haciendo escolta a la imagen de nuestro Rey.
El domingo día 20, fiesta de Cristo Rey, todo el CECACHI en procesión solemne, y tras la camioneta engalanada llevando la imagen de Cristo Rey del Universo, se dirigió a la iglesia parroquial para participar de la Santa Misa que celebró el P. Pablo Ángel de la Cruz.
Terminada la Misa regresaron a casa en procesión haciendo escolta a la imagen de nuestro Rey.
LOS MIÉRCOLES, TALLERES.
Todos los miércoles de 8:00 a 12:30 los alumnos del CECACHI divididos en dos grupos tienen Talleres según la elección de cada alumno.
El primer grupo lo tiene de 8 am a 10 am y el segundo grupo de 10:30 am a 12:30 pm.
Todos los miércoles de 8:00 a 12:30 los alumnos del CECACHI divididos en dos grupos tienen Talleres según la elección de cada alumno.
El primer grupo lo tiene de 8 am a 10 am y el segundo grupo de 10:30 am a 12:30 pm.
CONSEJO TÉCNICO, PASEO A SAN JACOBO, HORA SOCIAL ( 25 )
VIERNES ESPECIAL. El viernes día 25 fue todo un día con horario especial. Se celebró la Santa Misa con presencia de todo el alumnado a las 7:00 am, toda la mañana se dedicó a preparar las cartas a los padrinos y a trabajos de limpieza de la casa, y por la tarde las niñas jugaron largo rato y los niños salieron de paseo. Por la noche fue la hora social.
CONSEJO TÉCNICO. El viernes día 25 el cuerpo docente tuvo en la biblioteca el Consejo Técnico señalado para este mes. Lo dirigieron la Lic. María Lidia Pérez Jiménez y la Lic. Saray Martínez Galván, que compartieron los temas que recibieron hace poco en Monterey: Factores de riesgo para la salud mental en ambientes escolares y Protocolo de prevención de suicidio.
Fue un espacio de análisis en la formación y acompañamiento de nuestros muchachos y muchachas, y a partir de estos contenidos, se valoraron: disciplina, los hábitos, establecer objetivos, así como el QPR (esperanza a través de una acción positiva).
PASEO A SAN JACOBO. Por la tarde de este viernes, la casa de los varones con sus asistentes y el P. Pablo salieron de paseo a San Jacobo guiados por el ingeniero Anselmo Ramírez Gabriel.
HORA SOCIAL. Este mismo día, de 8 pm a 10 pm, el grupo de 1ºA, organizado por la Lic. Saray Martínez Galván, dirigió la Hora Social correspondiente al mes de noviembre.
Esta Hora Social se desarrolló en la cancha Madre Mazzarello disfrutando de la luz de las lámparas solares instaladas en este espacio.
Durante este momento de convivencia los muchachos participaron en distintas dinámicas (ponle la cola al burro, baile de la cebolla, el perro atrapa al gato, concurso de disfraces y carrera de pelotas). Participó también el grupo de 2°A con la interpretando de la canción “Fuentes de Ortiz”.
Fue un momento muy agradable, de risas y sana convivencia, los muchachos demostraron mucha disponibilidad en las dinámicas realizadas hasta el término del evento.
Para culminar, se rezaron las oraciones del fin del día y el P. Ávila dio un pensamiento de buenas noches.
VIERNES ESPECIAL. El viernes día 25 fue todo un día con horario especial. Se celebró la Santa Misa con presencia de todo el alumnado a las 7:00 am, toda la mañana se dedicó a preparar las cartas a los padrinos y a trabajos de limpieza de la casa, y por la tarde las niñas jugaron largo rato y los niños salieron de paseo. Por la noche fue la hora social.
CONSEJO TÉCNICO. El viernes día 25 el cuerpo docente tuvo en la biblioteca el Consejo Técnico señalado para este mes. Lo dirigieron la Lic. María Lidia Pérez Jiménez y la Lic. Saray Martínez Galván, que compartieron los temas que recibieron hace poco en Monterey: Factores de riesgo para la salud mental en ambientes escolares y Protocolo de prevención de suicidio.
Fue un espacio de análisis en la formación y acompañamiento de nuestros muchachos y muchachas, y a partir de estos contenidos, se valoraron: disciplina, los hábitos, establecer objetivos, así como el QPR (esperanza a través de una acción positiva).
PASEO A SAN JACOBO. Por la tarde de este viernes, la casa de los varones con sus asistentes y el P. Pablo salieron de paseo a San Jacobo guiados por el ingeniero Anselmo Ramírez Gabriel.
HORA SOCIAL. Este mismo día, de 8 pm a 10 pm, el grupo de 1ºA, organizado por la Lic. Saray Martínez Galván, dirigió la Hora Social correspondiente al mes de noviembre.
Esta Hora Social se desarrolló en la cancha Madre Mazzarello disfrutando de la luz de las lámparas solares instaladas en este espacio.
Durante este momento de convivencia los muchachos participaron en distintas dinámicas (ponle la cola al burro, baile de la cebolla, el perro atrapa al gato, concurso de disfraces y carrera de pelotas). Participó también el grupo de 2°A con la interpretando de la canción “Fuentes de Ortiz”.
Fue un momento muy agradable, de risas y sana convivencia, los muchachos demostraron mucha disponibilidad en las dinámicas realizadas hasta el término del evento.
Para culminar, se rezaron las oraciones del fin del día y el P. Ávila dio un pensamiento de buenas noches.
ADS E INICIO DE ADVIENTO ( 26 )
El sábado día 26, por la tarde oscureciendo, el P. Pablo reunió a los miembros de la asociación Amigos de Domingo Savio y estuvieron realizando varias dinámicas de cara al inicio de Adviento. En grupos se pusieron a contestar tres preguntas que les puso a reflexionar y les incitó a tomar sus propósitos para vivir con pie firme el Adviento.
Entrando a la capilla, el P. Paco había preparado todo muy bien para recibir y bendecir la Corona de Adviento. El P. Paco dio una profunda reflexión sobre el momento, bendijo la Corona y se prendió la primera velita.
SALIDA DEL P. FRANCISCO J. ÁVILA ( 28 )
Después de haber sido el Regulador del Capítulo Inspectorial, el P. Francisco Javier Ávila Fragoso, ha sido enviado por los superiores a Roma para dar cuenta al Rector Mayor de los Salesianos del resultado de dicho Capítulo Inspectorial.
El lunes día 28, Don Juan Ubieta trasladó al P. Paco a Veracruz para tomar avión a México y luego a Roma donde permanecerá hasta el día 12 de diciembre para estar de nuevo con nosotros pasada la fiesta de la Guadalupe.
Con el P. Paco viajó a Veracruz Sor Julita Núñez para esperar a Sor Leonor, Madre Inspectora, que vino a visitar a las hermanas Salesianas.
La Inspectora llegó a Veracruz el martes 29 y Don Juan aprovecho para traerla junto con sor Julita.
VISITA DE LA MADRE INSPECTORA DE LAS FMA ( 29 )
El martes día 29 llegó Sor Leonor Guadalupe Salazar García desde Monterrey, quien es la Madre Inspectora de las FMA, para realizar la visita a la Comunidad y obra de nuestras hermanas Salesianas que colaboran en el CECACHI Don Bosco.
Don Juan Ubieta y Sor Julita Núñez, la esperaron en Veracruz y la trajeron junto con la secretaria del economato que la acompañaba.
Este martes tuvimos la Santa Misa por la tarde junto con todos los alumnos que le dieron su bienvenida.
Sor Leo mostró su gran satisfacción al visitarnos y estuvo muy feliz con la acogida de la casa por su visita.
Por la tarde del miércoles último día de noviembre, después de la cena en el PUM, se le dio con gran alegría un saludo artístico con acrósticos, bailable y cantos.
El viernes después de la Santa Misa partió a Veracruz con todas las hermanas menos sor Julita para tomar su vuelo de regreso a Monterrey.
El sábado día 26, por la tarde oscureciendo, el P. Pablo reunió a los miembros de la asociación Amigos de Domingo Savio y estuvieron realizando varias dinámicas de cara al inicio de Adviento. En grupos se pusieron a contestar tres preguntas que les puso a reflexionar y les incitó a tomar sus propósitos para vivir con pie firme el Adviento.
Entrando a la capilla, el P. Paco había preparado todo muy bien para recibir y bendecir la Corona de Adviento. El P. Paco dio una profunda reflexión sobre el momento, bendijo la Corona y se prendió la primera velita.
SALIDA DEL P. FRANCISCO J. ÁVILA ( 28 )
Después de haber sido el Regulador del Capítulo Inspectorial, el P. Francisco Javier Ávila Fragoso, ha sido enviado por los superiores a Roma para dar cuenta al Rector Mayor de los Salesianos del resultado de dicho Capítulo Inspectorial.
El lunes día 28, Don Juan Ubieta trasladó al P. Paco a Veracruz para tomar avión a México y luego a Roma donde permanecerá hasta el día 12 de diciembre para estar de nuevo con nosotros pasada la fiesta de la Guadalupe.
Con el P. Paco viajó a Veracruz Sor Julita Núñez para esperar a Sor Leonor, Madre Inspectora, que vino a visitar a las hermanas Salesianas.
La Inspectora llegó a Veracruz el martes 29 y Don Juan aprovecho para traerla junto con sor Julita.
VISITA DE LA MADRE INSPECTORA DE LAS FMA ( 29 )
El martes día 29 llegó Sor Leonor Guadalupe Salazar García desde Monterrey, quien es la Madre Inspectora de las FMA, para realizar la visita a la Comunidad y obra de nuestras hermanas Salesianas que colaboran en el CECACHI Don Bosco.
Don Juan Ubieta y Sor Julita Núñez, la esperaron en Veracruz y la trajeron junto con la secretaria del economato que la acompañaba.
Este martes tuvimos la Santa Misa por la tarde junto con todos los alumnos que le dieron su bienvenida.
Sor Leo mostró su gran satisfacción al visitarnos y estuvo muy feliz con la acogida de la casa por su visita.
Por la tarde del miércoles último día de noviembre, después de la cena en el PUM, se le dio con gran alegría un saludo artístico con acrósticos, bailable y cantos.
El viernes después de la Santa Misa partió a Veracruz con todas las hermanas menos sor Julita para tomar su vuelo de regreso a Monterrey.
ALGO MÁS.
PROTECCIÓN CONTRA EL DENGUE. Habiendo tenido algunos alumnos enfermos de dengue, la Dirección organizó al equipo de mantenimiento para dar una buena fumigada del insecticida apropiado a toda la casa -interiores y exteriores- antes del regreso del alumnado después de la salida con motivo de la fiesta de difuntos.
PROTECCIÓN CONTRA EL DENGUE. Habiendo tenido algunos alumnos enfermos de dengue, la Dirección organizó al equipo de mantenimiento para dar una buena fumigada del insecticida apropiado a toda la casa -interiores y exteriores- antes del regreso del alumnado después de la salida con motivo de la fiesta de difuntos.
JAMAICA. Tenemos sembrado dos variedades de jamaica, una que tiene dos cortes y su color es rojo muy fuerte, y otra que tiene un solo corte y su color es de rojo vivo.
Ya llegó el momento de cosechar la Jamaica en su primer corte. A partir del lunes día 14 los varones después de comer realizaron parte del primer corte, que continuaron en días posteriores.
A partir del martes también las niñas se pusieron a beneficiar lo que se había cortado, trabajo que siguió el miércoles por la tarde con todo el alumnado.
Todo lo trabajado se dejó tendido sobre petates en el PUM, para ponerlo a deshidratar sacándolo a asolear cuando luzca el sol.
Ya llegó el momento de cosechar la Jamaica en su primer corte. A partir del lunes día 14 los varones después de comer realizaron parte del primer corte, que continuaron en días posteriores.
A partir del martes también las niñas se pusieron a beneficiar lo que se había cortado, trabajo que siguió el miércoles por la tarde con todo el alumnado.
Todo lo trabajado se dejó tendido sobre petates en el PUM, para ponerlo a deshidratar sacándolo a asolear cuando luzca el sol.
SALE SOR EDITH. Para asistir a la clausura de la visita canónica de la madre PHYLLIS NEVES, visitadora regional, salió Sor Edith rumbo a Monterrey. La acompañó Sor María de Cataldo hasta Playa Vicente, Don Juan Ubieta las llevó con la camioneta de la casa.
GRANJA. Durante este mes, hemos tenido dos vacas que parieron un machito y una hembrita.
GRANJA. Durante este mes, hemos tenido dos vacas que parieron un machito y una hembrita.
NUEVAS SIEMBRAS. Con ayuda de la sembradora de uno de los padrinos de nuestros alumnos, se han sembrado en el rancho de Lourdes dos parcelas de maíz mejorado, y esperamos poder sembrar en breve la parcela que en tierra baja limpiaron los alumnos hace ocho días.
DESPEDIDA. Esto es cuánto les puedo informar sobre lo acontecido en este mes de noviembre y quiero aprovechar para desearles unas muy felices fiestas, que son abundantes en diciembre: la Inmaculada, la Guadalupana, las posadas, Navidad, fin de Año y luego Reyes.
Que Dios los bendiga y les conceda mucha salud y gran paz, a la vez les agradezco en nombre propio y de toda la Comunidad del CECACHI su simpatía, su apoyo y su oración.
Que Dios los bendiga y les conceda mucha salud y gran paz, a la vez les agradezco en nombre propio y de toda la Comunidad del CECACHI su simpatía, su apoyo y su oración.
Muchas felicidades. P. Isidro Fábregas Sala, SDB.