NOTICIAS DE OCTUBRE DE 2022
APERTURA DE LOS ADS ( 1 )
El sábado día primero de octubre se abrieron las actividades de ADS (Amigos de Domingo Savio).
A partir de las 6 de la tarde empezaron en la cancha de fútbol juegos de integración de todo el alumnado, dirigidos por el P. Pablo.
Posteriormente el mismo P. Pablo explicó en qué consistían los ADS y finalizaron con un rato de oración.
Esta actividad de los ADS se va realizando todos los sábados por las tardes.
VISITA DE PADRES DE FAMILIA Y TOMA DE POSESIÓN DEL CONSEJO ( 2 )
El domingo día 2, primer domingo de mes fue la visita de los padres de familia, a las 7:30 de la mañana el P. Pablo Ángel de La Cruz celebró la Santa Misa para todos los alumnos y familias.
En esta celebración, los alumnos del Consejo Estudiantil (5 niñas y 5 niños), recibieron el Bastón de Mando correspondiente al cargo que asumen, e hicieron su compromiso de cumplir con las responsabilidades que representa al recibir este compromiso ante toda la comunidad. Desde este momento adquieren la autoridad correspondiente que todos han de respetar.
Las 5 niñas actúan en la casa Madre Mazzarello y los 5 niños actúan en la casa Don Bosco.
Por otra parte, los padres de familia recibieron fichas para tener su turno y pasar en orden en las respectivas oficinas y resolver sus pendientes.
A las 8:30 tuvieron tiempo para su desayuno y convivir familiarmente, ya sea comprando su alimento en los puestos preparados por el equipo de cocina o abriendo sus bolsas traídas de sus casas.
A las 9:30 tuvieron reunión por casas: las niñas tuvieron su reunión en el SUM y los niños con sus familias en el PUM; allí se les dieron la información oportuna.
Hubo una reunión general a las 10:15 para dar la información sobre la escuela, comunicando el aprovechamiento de los alumnos, esta reunión fue en el PUM.
En los salones y con los asesores a partir de las 11:00 horas para organizar actividades por grupos y entregar las calificaciones correspondientes al primer mes de trabajo escolar.
Terminado este encuentro, fue el momento de estar con sus hijos tomar sus alimentos platicar hasta pasadas las 3:00 pm, y que poco a poco se fueran retirando las familias.
Tres alumnos se retiraron del CECACHI: dos de ellos por conducta y uno por tristeza de estar lejos de la familia.
El sábado día primero de octubre se abrieron las actividades de ADS (Amigos de Domingo Savio).
A partir de las 6 de la tarde empezaron en la cancha de fútbol juegos de integración de todo el alumnado, dirigidos por el P. Pablo.
Posteriormente el mismo P. Pablo explicó en qué consistían los ADS y finalizaron con un rato de oración.
Esta actividad de los ADS se va realizando todos los sábados por las tardes.
VISITA DE PADRES DE FAMILIA Y TOMA DE POSESIÓN DEL CONSEJO ( 2 )
El domingo día 2, primer domingo de mes fue la visita de los padres de familia, a las 7:30 de la mañana el P. Pablo Ángel de La Cruz celebró la Santa Misa para todos los alumnos y familias.
En esta celebración, los alumnos del Consejo Estudiantil (5 niñas y 5 niños), recibieron el Bastón de Mando correspondiente al cargo que asumen, e hicieron su compromiso de cumplir con las responsabilidades que representa al recibir este compromiso ante toda la comunidad. Desde este momento adquieren la autoridad correspondiente que todos han de respetar.
Las 5 niñas actúan en la casa Madre Mazzarello y los 5 niños actúan en la casa Don Bosco.
Por otra parte, los padres de familia recibieron fichas para tener su turno y pasar en orden en las respectivas oficinas y resolver sus pendientes.
A las 8:30 tuvieron tiempo para su desayuno y convivir familiarmente, ya sea comprando su alimento en los puestos preparados por el equipo de cocina o abriendo sus bolsas traídas de sus casas.
A las 9:30 tuvieron reunión por casas: las niñas tuvieron su reunión en el SUM y los niños con sus familias en el PUM; allí se les dieron la información oportuna.
Hubo una reunión general a las 10:15 para dar la información sobre la escuela, comunicando el aprovechamiento de los alumnos, esta reunión fue en el PUM.
En los salones y con los asesores a partir de las 11:00 horas para organizar actividades por grupos y entregar las calificaciones correspondientes al primer mes de trabajo escolar.
Terminado este encuentro, fue el momento de estar con sus hijos tomar sus alimentos platicar hasta pasadas las 3:00 pm, y que poco a poco se fueran retirando las familias.
Tres alumnos se retiraron del CECACHI: dos de ellos por conducta y uno por tristeza de estar lejos de la familia.
SALUD EN EL CECACHI ( 2-5 )
Durante los primeros días de octubre fueron apareciendo niños con fiebre y dolor de cabeza. El P. Pablo de La Cruz los llevó a la doctora Olga Gallegos en Río Manso, y al ver que no cedía a pesar del tratamiento, se procedió a llamar a los papás y a pedirles que los recogieran y se les hiciera el estudio oportuno, el cual mostró que tenían dengue.
Por esta razón, estuvieron en su casa hasta su recuperación.
Por otro lado, se pidió al equipo de mantenimiento que fumigaran toda la casa y sus rincones con un insecticida apropiado. Este trabajo se realizó el día 5 al atardecer.
FORMANDO CORAZONES
Todos los miércoles por las tardes de 7 a 8, todos los alumnos hombres y mujeres van a un encuentro que llamamos “FORMANDO CORAZONES”. Se trata de formación humana, emocional y afectiva de niños y niñas.
Sor Mica se encarga de los de 1º, Sor Julita de los de 2º y sor Edith de los de 3º.
VIRGEN DEL ROSARIO ( 7 )
El sábado día 7, fiesta de la Virgen del Santo Rosario, después de cenar se reunió toda la Comunidad de alumnos, asistentes, FMA y SDB en el PUM para rezar solemnemente el Santo Rosario Misionero.
Nos presidió el cuadro de María Auxiliadora Chinanteca. A sus pies se pusieron cinco paños con los cinco colores representantes de los cinco continentes.
Cincuenta alumnos portaban sendas veladoras, diez de cada color mas una más grande representando el Padrenuestro.
A medida que iban rezando las Avemarías, depositaban ante la Virgen en el orden establecido su veladora mientras ofrecían su oración por el respectivo continente, por su evangelización y por los misioneros que allí trabajan.
Durante los primeros días de octubre fueron apareciendo niños con fiebre y dolor de cabeza. El P. Pablo de La Cruz los llevó a la doctora Olga Gallegos en Río Manso, y al ver que no cedía a pesar del tratamiento, se procedió a llamar a los papás y a pedirles que los recogieran y se les hiciera el estudio oportuno, el cual mostró que tenían dengue.
Por esta razón, estuvieron en su casa hasta su recuperación.
Por otro lado, se pidió al equipo de mantenimiento que fumigaran toda la casa y sus rincones con un insecticida apropiado. Este trabajo se realizó el día 5 al atardecer.
FORMANDO CORAZONES
Todos los miércoles por las tardes de 7 a 8, todos los alumnos hombres y mujeres van a un encuentro que llamamos “FORMANDO CORAZONES”. Se trata de formación humana, emocional y afectiva de niños y niñas.
Sor Mica se encarga de los de 1º, Sor Julita de los de 2º y sor Edith de los de 3º.
VIRGEN DEL ROSARIO ( 7 )
El sábado día 7, fiesta de la Virgen del Santo Rosario, después de cenar se reunió toda la Comunidad de alumnos, asistentes, FMA y SDB en el PUM para rezar solemnemente el Santo Rosario Misionero.
Nos presidió el cuadro de María Auxiliadora Chinanteca. A sus pies se pusieron cinco paños con los cinco colores representantes de los cinco continentes.
Cincuenta alumnos portaban sendas veladoras, diez de cada color mas una más grande representando el Padrenuestro.
A medida que iban rezando las Avemarías, depositaban ante la Virgen en el orden establecido su veladora mientras ofrecían su oración por el respectivo continente, por su evangelización y por los misioneros que allí trabajan.
PROTECCIÓN ( 8 )
Ante una serie de dificultades de orden, ya de salud material y también espiritual, y también de conducta de algunos alumnos que tuvieron que alejarse del CECACHI, hemos querido realizar un acto espiritual para pedir a Dios por intercesión de la Sangre de Cristo y de su amadísima Madre nos proteja y aleje por completo la influencia del mal y de la enfermedad.
El sábado día 8, al levantarnos, nos reunimos en la entrada del CECACH y el P. Isidro recordando la noche de la salida de Egipto en la que la sangre del Cordero Pascual liberó a los israelitas del Ángel exterminador, solemnemente revestido con los ornamentos sacerdotales para la Santa Misa, pidió la protección de Dios para el CECACHI y todos los que habitan en él, contra las enfermedades y todo mal, por intercesión de la Sangre de Cristo y de su Santa Madre la Virgen Santísima.
Y como signo bendijo la cruz de la entrada del CECACHI y al mismo tiempo roció con agua bendita a todos los presentes.
A continuación, entramos a la capilla y se celebró la Santa Misa cantando la Plegaria Eucarística especial propia de la Prelatura de María Auxiliadora.
Ante una serie de dificultades de orden, ya de salud material y también espiritual, y también de conducta de algunos alumnos que tuvieron que alejarse del CECACHI, hemos querido realizar un acto espiritual para pedir a Dios por intercesión de la Sangre de Cristo y de su amadísima Madre nos proteja y aleje por completo la influencia del mal y de la enfermedad.
El sábado día 8, al levantarnos, nos reunimos en la entrada del CECACH y el P. Isidro recordando la noche de la salida de Egipto en la que la sangre del Cordero Pascual liberó a los israelitas del Ángel exterminador, solemnemente revestido con los ornamentos sacerdotales para la Santa Misa, pidió la protección de Dios para el CECACHI y todos los que habitan en él, contra las enfermedades y todo mal, por intercesión de la Sangre de Cristo y de su Santa Madre la Virgen Santísima.
Y como signo bendijo la cruz de la entrada del CECACHI y al mismo tiempo roció con agua bendita a todos los presentes.
A continuación, entramos a la capilla y se celebró la Santa Misa cantando la Plegaria Eucarística especial propia de la Prelatura de María Auxiliadora.
PEREGRINACIÓN DE LA PRELATURA A LA VILLA DE GUADALUPE ( 9 )
Todos los años, en el mes de octubre la Prelatura de María Auxiliadora peregrina a la Villa de Guadalupe para ponerse a los pies de la Virgen Morena y pedirle extienda su protección sobre todos sus pueblos.
Después del paréntesis de la pandemia este año se ha renovado esta peregrinación, pero el CECACHI no ha podido ir por falta de buen hospedaje, nos representó el P. Paco Ávila ya que se encontraba en la Ciudad de México.
El CECACHI tiene el propósito de ir también a la Villa el 5 de mayo en la peregrinación de la Familia Salesiana.
Todos los años, en el mes de octubre la Prelatura de María Auxiliadora peregrina a la Villa de Guadalupe para ponerse a los pies de la Virgen Morena y pedirle extienda su protección sobre todos sus pueblos.
Después del paréntesis de la pandemia este año se ha renovado esta peregrinación, pero el CECACHI no ha podido ir por falta de buen hospedaje, nos representó el P. Paco Ávila ya que se encontraba en la Ciudad de México.
El CECACHI tiene el propósito de ir también a la Villa el 5 de mayo en la peregrinación de la Familia Salesiana.
ACTO CÍVICO ( 14 )
El viernes día 14, el grupo de 2ºA organizado por el Lic. Teodoro Diego Castillo, presentó el Acto Cívico conmemorando el 12 de octubre, día en que se festeja el aniversario 530 del encuentro de dos mundos.
El Acto Cívico se llevó a cabo en la cancha de basquetbol de las niñas, los momentos fueron de gran participación con el recorrido de la Bandera, juramento a la Bandera, Himno Nacional, efemérides e himno del CECACHI.
Como acto social se presentó un hermoso bailable dirigido por el grupo de 3º titulado “Mezcalito”. Como siguiente número, una representación del acontecimiento del día 12 de octubre por los alumnos de 2ºA. Y para finalizar, se declamó la poseía “Mi América” por los alumnos, José Luis de 2ºA y Nahúm de 3º.
El viernes día 14, el grupo de 2ºA organizado por el Lic. Teodoro Diego Castillo, presentó el Acto Cívico conmemorando el 12 de octubre, día en que se festeja el aniversario 530 del encuentro de dos mundos.
El Acto Cívico se llevó a cabo en la cancha de basquetbol de las niñas, los momentos fueron de gran participación con el recorrido de la Bandera, juramento a la Bandera, Himno Nacional, efemérides e himno del CECACHI.
Como acto social se presentó un hermoso bailable dirigido por el grupo de 3º titulado “Mezcalito”. Como siguiente número, una representación del acontecimiento del día 12 de octubre por los alumnos de 2ºA. Y para finalizar, se declamó la poseía “Mi América” por los alumnos, José Luis de 2ºA y Nahúm de 3º.
VISITA A LA GRUTA DE LOURDES ( 15 )
El sábado día 15 todos los alumnos hombres y mujeres fueron en peregrinación a la gruta de la Virgen de Lourdes, ya que el día 11 no había sido posible ir.
Allí, con gran devoción, rezaron el Santo Rosario pidiéndole a la Virgen Santísima su protección ante los peligros de animales ponzoñosos y de accidentes de trabajo.
BANDA DE MÚSICA “JUANITO BOSCO” ( 16 )
Ha costado mucho volver a poner en marcha la banda de música “Juanito Bosco” del CECACHI; el maestro Cruz Javier Velasco ha trabajado duro, ya que la pandemia había estacionado los instrumentos y los ensayos, y muchos niños ya preparados habían ya salido del CECACH o habían perdido la habilidad adquirida.
El domingo día 16 por la tarde, la banda de música y todos los alumnos se presentaron frente la habitación del P. Isidro Fábregas, que estaba cumpliendo los 49 años de haber llegado de España como misionero, y le tocaron con gran destreza las mañanitas y una buena diana.
Felicidades, maestro Javier, y todos los integrantes de la banda… ¡adelante!, han dado ya muy buenos pasos.
Al terminar todos pasaron a dar al P. Isidro su abrazo de felicitación.
El sábado día 15 todos los alumnos hombres y mujeres fueron en peregrinación a la gruta de la Virgen de Lourdes, ya que el día 11 no había sido posible ir.
Allí, con gran devoción, rezaron el Santo Rosario pidiéndole a la Virgen Santísima su protección ante los peligros de animales ponzoñosos y de accidentes de trabajo.
BANDA DE MÚSICA “JUANITO BOSCO” ( 16 )
Ha costado mucho volver a poner en marcha la banda de música “Juanito Bosco” del CECACHI; el maestro Cruz Javier Velasco ha trabajado duro, ya que la pandemia había estacionado los instrumentos y los ensayos, y muchos niños ya preparados habían ya salido del CECACH o habían perdido la habilidad adquirida.
El domingo día 16 por la tarde, la banda de música y todos los alumnos se presentaron frente la habitación del P. Isidro Fábregas, que estaba cumpliendo los 49 años de haber llegado de España como misionero, y le tocaron con gran destreza las mañanitas y una buena diana.
Felicidades, maestro Javier, y todos los integrantes de la banda… ¡adelante!, han dado ya muy buenos pasos.
Al terminar todos pasaron a dar al P. Isidro su abrazo de felicitación.
SALE EL P. ISIDRO A GUADALAJARA, IRAPUATO Y CELAYA ( 17 )
El lunes día 17 el P. Isidro Fábregas se traslada con ayuda del Sr. Juan Ubieta al aeropuerto de Veracruz y vuela a Guadalajara donde estuvo saludando y agradeciendo a los bienhechores que apadrinan a un buen grupo de alumnos del CECACHI.
En Guadalajara lo fue a recoger un gran amigo y ex voluntario en Río Manso, el Lic. René Vázquez, gran amante de la cultura chinanteca.
El P. Agustín Jauregui, director de la casa salesiana de San Francisco de Sales, hospedó al P. Isidro durante la semana de permanencia en Guadalajara y le concedió con toda la comunidad todo tipo de facilidades que agradecemos sinceramente.
Los bienhechores lo invitaron en momentos distintos: Ricardo Hernández y Concha Grageda, grandes colaboradores y ex voluntarios, celebraban sus 36 aniversario de bodas y el P. Isidro les celebró la Santa Misa en la iglesia de San Francisco de Sales.
Varios bienhechores ayudaron para empezar un fondo a fin de pagar a su tiempo las imágenes de María Auxiliadora Chinanteca.
Desde este sitio agradecemos infinitamente la acogida y la generosidad de nuestros grandes amigos y les aseguramos nuestro recuerdo en las oraciones y Santa Misa.
El sábado día 22 el P. Isidro viajó a Irapuato a casa del arquitecto Víctor Manuel Villanueva para entrevistarse con su esposa la escultora Laura Badillo Silva, que está trabajando con la imagen de María Auxiliadora Chinanteca. Tanto el arquitecto como la escultora fueron misioneros voluntarios entre los chinantecos.
Aprovecharon la presencia del Padre Isidro para puntualizar algún detalle de la imagen y para señalar la cuenta bancaria donde se va a depositar para ir reuniendo el fondo necesario y costear las esculturas.
El domingo a mediodía llegó a Irapuato el coche del arquitecto Martín Rico para recoger al P. Isidro y lo trasladó a Celaya hospedándose en su casa, y allí con su esposa la Sra. Marcia Gómez y toda su familia fue recibido con gran cariño.
El arquitecto Martín Rico y su esposa han sito también voluntarios entre los chinantecos de Río Manso y desde aquí les expresamos nuestro profundo agradecimiento por su cercanía, su apoyo material y espiritual y les aseguramos también nuestra oración por su total restablecimiento de su reciente operación.
El lunes después de mediodía partió el P. Isidro en camión a México y a Tuxtepec donde a las 8:30 am del martes le esperaba la Comunidad de SDB del CECACHI (P. Luis, P. Paco y maestro Antonio), que lo llevaron a desayunar y tener un tiempo de convivencia, ya que era martes comunitario. Llegaron al CECACHI a mediodía, para la comida.
El lunes día 17 el P. Isidro Fábregas se traslada con ayuda del Sr. Juan Ubieta al aeropuerto de Veracruz y vuela a Guadalajara donde estuvo saludando y agradeciendo a los bienhechores que apadrinan a un buen grupo de alumnos del CECACHI.
En Guadalajara lo fue a recoger un gran amigo y ex voluntario en Río Manso, el Lic. René Vázquez, gran amante de la cultura chinanteca.
El P. Agustín Jauregui, director de la casa salesiana de San Francisco de Sales, hospedó al P. Isidro durante la semana de permanencia en Guadalajara y le concedió con toda la comunidad todo tipo de facilidades que agradecemos sinceramente.
Los bienhechores lo invitaron en momentos distintos: Ricardo Hernández y Concha Grageda, grandes colaboradores y ex voluntarios, celebraban sus 36 aniversario de bodas y el P. Isidro les celebró la Santa Misa en la iglesia de San Francisco de Sales.
Varios bienhechores ayudaron para empezar un fondo a fin de pagar a su tiempo las imágenes de María Auxiliadora Chinanteca.
Desde este sitio agradecemos infinitamente la acogida y la generosidad de nuestros grandes amigos y les aseguramos nuestro recuerdo en las oraciones y Santa Misa.
El sábado día 22 el P. Isidro viajó a Irapuato a casa del arquitecto Víctor Manuel Villanueva para entrevistarse con su esposa la escultora Laura Badillo Silva, que está trabajando con la imagen de María Auxiliadora Chinanteca. Tanto el arquitecto como la escultora fueron misioneros voluntarios entre los chinantecos.
Aprovecharon la presencia del Padre Isidro para puntualizar algún detalle de la imagen y para señalar la cuenta bancaria donde se va a depositar para ir reuniendo el fondo necesario y costear las esculturas.
El domingo a mediodía llegó a Irapuato el coche del arquitecto Martín Rico para recoger al P. Isidro y lo trasladó a Celaya hospedándose en su casa, y allí con su esposa la Sra. Marcia Gómez y toda su familia fue recibido con gran cariño.
El arquitecto Martín Rico y su esposa han sito también voluntarios entre los chinantecos de Río Manso y desde aquí les expresamos nuestro profundo agradecimiento por su cercanía, su apoyo material y espiritual y les aseguramos también nuestra oración por su total restablecimiento de su reciente operación.
El lunes después de mediodía partió el P. Isidro en camión a México y a Tuxtepec donde a las 8:30 am del martes le esperaba la Comunidad de SDB del CECACHI (P. Luis, P. Paco y maestro Antonio), que lo llevaron a desayunar y tener un tiempo de convivencia, ya que era martes comunitario. Llegaron al CECACHI a mediodía, para la comida.
INUNDACION ( 19 )
La noche del 18 al 19 de octubre creció muchísimo el río e inundó muchos hogares y todo el pueblo de Río Chiquito.
En el CECACHI, se tuvo que poner en marcha el protocolo necesario para proteger nuestras instalaciones sobre todo de la granja de cerdos, gallinas ponedoras y peces.
De todos modos, el agua cubrió una parte de la estación piscícola, se pusieron mallas para evitar la pérdida de tantas mojarras.
La noche del 18 al 19 de octubre creció muchísimo el río e inundó muchos hogares y todo el pueblo de Río Chiquito.
En el CECACHI, se tuvo que poner en marcha el protocolo necesario para proteger nuestras instalaciones sobre todo de la granja de cerdos, gallinas ponedoras y peces.
De todos modos, el agua cubrió una parte de la estación piscícola, se pusieron mallas para evitar la pérdida de tantas mojarras.
60 AÑOS DE LA PRESENCIA SALESIANA EN LA PRELATURA ( 24 )
El lunes 24 se conmemoraron en San Pedro y San Pablo Ayutla mixes los 60 años de la llegada de los Salesianos a la Prelatura de María Auxiliadora.
Del CECACHI partió el domingo 23 la camioneta Transporter con el P. Pablo de la Cruz y un grupo de 7 alumnos formado por el Consejo Estudiantil de la casa Don Bosco, dos alumnos premiados y el Lic. Rodolfo López para participar en esta celebración.
El domingo se hospedaron en el internado de Matagallinas y el lunes 24 participaron de las celebraciones con los alumnos de Matagallinas, de Totontepec y de Tlahuitoltepec.
En el viaje de ida, fue por la Sierra Juárez, de siete alumnos, cuatro se marearon mucho, por esto el regreso se realizó por Tehuacán, mucho más largo, no hay curvas ya no se marearon.
En la celebración conmemorativa de los 60 años de la llegada de los Salesianos a la Prelatura, los alumnos del CECACHI actuaron como acólitos, la banda de música de Matagallinas tocó tanto en la misa como en el evento artístico con gran destreza.
Al bajar de Ayutla pasaron por Mitla donde una familia de amigos del P. Pablo les invitó a desayunar, la comida la realizaron en Orizaba, llegaron al CECACHI a las 9:40 pm.
El lunes 24 se conmemoraron en San Pedro y San Pablo Ayutla mixes los 60 años de la llegada de los Salesianos a la Prelatura de María Auxiliadora.
Del CECACHI partió el domingo 23 la camioneta Transporter con el P. Pablo de la Cruz y un grupo de 7 alumnos formado por el Consejo Estudiantil de la casa Don Bosco, dos alumnos premiados y el Lic. Rodolfo López para participar en esta celebración.
El domingo se hospedaron en el internado de Matagallinas y el lunes 24 participaron de las celebraciones con los alumnos de Matagallinas, de Totontepec y de Tlahuitoltepec.
En el viaje de ida, fue por la Sierra Juárez, de siete alumnos, cuatro se marearon mucho, por esto el regreso se realizó por Tehuacán, mucho más largo, no hay curvas ya no se marearon.
En la celebración conmemorativa de los 60 años de la llegada de los Salesianos a la Prelatura, los alumnos del CECACHI actuaron como acólitos, la banda de música de Matagallinas tocó tanto en la misa como en el evento artístico con gran destreza.
Al bajar de Ayutla pasaron por Mitla donde una familia de amigos del P. Pablo les invitó a desayunar, la comida la realizaron en Orizaba, llegaron al CECACHI a las 9:40 pm.
VISITA CANÓNICA DE LA MADRE PHYLLIS NEVES ( 24 )
El lunes 24 llegó al aeropuerto de Veracruz la madre Sor Phyllis Neves, procedente de Roma, para la visita canónica de la obra de las hermanas Salesianas en el CECACHI Don Bosco. Le acompañaba Sor Inés Macías, ecónoma provincial.
Sor Edith Reyes Chávez fue a recogerla a Veracruz con la camioneta de la casa. La Madre estuvo en el CECACHI hasta el jueves 27.
Los alumnos le dieron una bienvenida muy cordial a su llegada y estuvo entre nosotros compartiendo nuestra vida, platicando con las hermanas y sintiéndose muy contenta en nuestro ambiente, y expresó varias veces públicamente su satisfacción.
El jueves partió a mediodía hacia Veracruz junto con todas las hermanas de la Comunidad, el Lic. Rodolfo López y el P. Francisco Javier Ávila Fragoso.
A las diez de la noche fue su vuelo a Monterrey y todos los acompañantes pasaron la noche en un hotel aprovechando el viernes para pasear y descansar un poco, regresando al CECACHI por la noche.
El lunes 24 llegó al aeropuerto de Veracruz la madre Sor Phyllis Neves, procedente de Roma, para la visita canónica de la obra de las hermanas Salesianas en el CECACHI Don Bosco. Le acompañaba Sor Inés Macías, ecónoma provincial.
Sor Edith Reyes Chávez fue a recogerla a Veracruz con la camioneta de la casa. La Madre estuvo en el CECACHI hasta el jueves 27.
Los alumnos le dieron una bienvenida muy cordial a su llegada y estuvo entre nosotros compartiendo nuestra vida, platicando con las hermanas y sintiéndose muy contenta en nuestro ambiente, y expresó varias veces públicamente su satisfacción.
El jueves partió a mediodía hacia Veracruz junto con todas las hermanas de la Comunidad, el Lic. Rodolfo López y el P. Francisco Javier Ávila Fragoso.
A las diez de la noche fue su vuelo a Monterrey y todos los acompañantes pasaron la noche en un hotel aprovechando el viernes para pasear y descansar un poco, regresando al CECACHI por la noche.
ALTAR DE MUERTOS ( 25-27 )
Desde el 25, los asesores y un grupo seleccionado de alumnos, en la capilla prepararon el altar tradicional de muertos, procurando que no le faltara ningún detalle.
El miércoles 26 a las 7:00 pm se rezó el Santo Rosario por nuestros difuntos, recordando cada uno los difuntos de su familia y de sus amistades.
El jueves a las 7 de la mañana se celebró la Santa Misa, presidida por el P. Francisco Javier acompañado por el P. Pablo de La Cruz, pidiendo por todos los difuntos de nuestras familias, cada alumno había preparado la lista de sus difuntos.
Terminada la Santa Misa, en la cancha Don Bosco tuvieron una convivencia comiendo cuanto habían juntado para su altar: tamales, fruta y champurrado.
Desde el 25, los asesores y un grupo seleccionado de alumnos, en la capilla prepararon el altar tradicional de muertos, procurando que no le faltara ningún detalle.
El miércoles 26 a las 7:00 pm se rezó el Santo Rosario por nuestros difuntos, recordando cada uno los difuntos de su familia y de sus amistades.
El jueves a las 7 de la mañana se celebró la Santa Misa, presidida por el P. Francisco Javier acompañado por el P. Pablo de La Cruz, pidiendo por todos los difuntos de nuestras familias, cada alumno había preparado la lista de sus difuntos.
Terminada la Santa Misa, en la cancha Don Bosco tuvieron una convivencia comiendo cuanto habían juntado para su altar: tamales, fruta y champurrado.
SALIDA DE LOS ALUMNOS CON SUS FAMILIAS ( 27 )
Terminada la convivencia, los alumnos hicieron ocupación para dejar en orden todas las cosas y a partir de las 10:00 am fueron saliendo a medida que llegaban a recogerlos sus familiares.
Van a permanecer con sus familiares hasta el domingo día 6 de noviembre, a fin de vivir en la intimidad del hogar esta fiesta de los difuntos tan marcada en la cultura mexicana.
Tan sólo un alumno no pudo salir por la lejanía de su hogar.
ALGO MÁS.
CORTE DEL AJONJOLÍ. El sábado día 1, el ingeniero Anselmo programó el corte del ajonjolí y todos los alumnos a partir de las 10 am partieron hacia el rancho y cortaron cerca de la mitad de la siembra de ajonjolí y lo dejaron según costumbre para secarse.
Los días 3, 4 y 5 continuaron por las tardes, cortando ajonjolí y lo dejaron en manojos recostado en sostenes de alambre o bejuco para que se seque bien y tenerlo listo para sacudirlo y sacar su semilla.
Cuando ya estuvo seco se procedió, en dos jornadas, a sacudirlo, limpiarlo y a encostalarlo (una vez limpio, salieron 300 kg).
Terminada la convivencia, los alumnos hicieron ocupación para dejar en orden todas las cosas y a partir de las 10:00 am fueron saliendo a medida que llegaban a recogerlos sus familiares.
Van a permanecer con sus familiares hasta el domingo día 6 de noviembre, a fin de vivir en la intimidad del hogar esta fiesta de los difuntos tan marcada en la cultura mexicana.
Tan sólo un alumno no pudo salir por la lejanía de su hogar.
ALGO MÁS.
CORTE DEL AJONJOLÍ. El sábado día 1, el ingeniero Anselmo programó el corte del ajonjolí y todos los alumnos a partir de las 10 am partieron hacia el rancho y cortaron cerca de la mitad de la siembra de ajonjolí y lo dejaron según costumbre para secarse.
Los días 3, 4 y 5 continuaron por las tardes, cortando ajonjolí y lo dejaron en manojos recostado en sostenes de alambre o bejuco para que se seque bien y tenerlo listo para sacudirlo y sacar su semilla.
Cuando ya estuvo seco se procedió, en dos jornadas, a sacudirlo, limpiarlo y a encostalarlo (una vez limpio, salieron 300 kg).
EL P. FRANCISCO JAVIER ÁVILA EN GUADALAJARA. El P. Francisco Javier Ávila Fragoso, por nombramiento de nuestro señor obispo, es el Vicario Prelaticio para la Vida Consagrada y ha sido llamado a participar, en Guadalajara, del encuentro de Vicarios de todo México. Salió el día 4 y regresó a casa el lunes día 10.
REGRESO DE SOR EDITH. Después de un largo proceso, Sor Edith Reyes Chávez, fue a Monterrey a recoger sus documentos personales que tenía pendientes.
El miércoles día 5, Don Juan Ubieta fue al aeropuerto de Veracruz para recogerla y regresó al CECACHI muy contenta por haber logrado su documentación.
En su estancia en Monterrey tuvo la oportunidad de ir a la funeraria donde estaban velando el cuerpo del Licenciado Don Jesús Coronado, que durante casi 15 años ha estado proporcionando la leche que los niños del CECACHI están consumiendo. Sor Edith aseguró a su esposa Dña. Margarita, que desde aquí hemos estado rezando y seguimos rezando por Don Jesús y por toda la familia y Ella lo agradeció mucho, y se comprometió a reemplazarlo en este servicio de caridad como homenaje a él.
VACUNACIÓN DEL GANADO. El viernes día 12 el ingeniero Anselmo con los alumnos de su taller estuvieron vacunando el ganado vacuno del rancho.
El miércoles día 5, Don Juan Ubieta fue al aeropuerto de Veracruz para recogerla y regresó al CECACHI muy contenta por haber logrado su documentación.
En su estancia en Monterrey tuvo la oportunidad de ir a la funeraria donde estaban velando el cuerpo del Licenciado Don Jesús Coronado, que durante casi 15 años ha estado proporcionando la leche que los niños del CECACHI están consumiendo. Sor Edith aseguró a su esposa Dña. Margarita, que desde aquí hemos estado rezando y seguimos rezando por Don Jesús y por toda la familia y Ella lo agradeció mucho, y se comprometió a reemplazarlo en este servicio de caridad como homenaje a él.
VACUNACIÓN DEL GANADO. El viernes día 12 el ingeniero Anselmo con los alumnos de su taller estuvieron vacunando el ganado vacuno del rancho.
NUEVA COMUNIDAD DE RELIGISAS EN LA PRELATURA. El P. Francisco Javier Ávila Fragoso, Vicario Prelaticio para la vida Consagrada en la Prelatura de María Auxiliadora, el día 29 temprano, partió del CECACHI para asistir a la toma de posesión de la casa religiosa de Otzolotepec de la Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado, que llegan por primera vez a la Prelatura y entregarán su apostolado catequístico desde la casa de Otzolotepec, donde hasta ahora fue centro de formación para ministerios laicales y lugar de encuentro de misioneros para sus juntas.
¡Bienvenidas!
¡Bienvenidas!
CUENTA DE BANCO PARA RECIBIR DONATIVOS PARA LAS IMÁGENES DE MARÍA AUXILIADORA CHINANTECA. Finalmente, les comunico que las ayudas para pagar las imágenes de la Virgen María Auxiliadora Chinanteca hay que depositarlas directamente a la cuenta de la escultora Laura Badillo Silva en BBVA, CLABE 012222004562292128.
Les agradeceré me envíen por WhatsApp los comprobantes de los depósitos para llevar la cuenta. Recuerden que mi número de teléfono es 55 1729 5211.
El primer depósito es de unos bienhechores de Guadalajara, que han depositado $50,000.
El costo de las imágenes es de $205,000 más el impuesto.
Les agradeceré me envíen por WhatsApp los comprobantes de los depósitos para llevar la cuenta. Recuerden que mi número de teléfono es 55 1729 5211.
El primer depósito es de unos bienhechores de Guadalajara, que han depositado $50,000.
El costo de las imágenes es de $205,000 más el impuesto.
DESPEDIDA. Hasta aquí es cuánto les puedo contar de lo que ha acontecido en el CECACHI en este mes de octubre y la visita a algunos de nuestros bienhechores.
Que Dios los bendiga y les conceda la gracias abundantes según sus necesidades, nosotros con gusto les recordamos en la Santa Misa y en la oración de todos nuestros alumnos que ya están preparando sus cartitas para sus padrinos.
Muy agradecido por su simpatía, cercanía y apoyo, suyo afmo. P. Isidro Fábregas Sala SDB.
Que Dios los bendiga y les conceda la gracias abundantes según sus necesidades, nosotros con gusto les recordamos en la Santa Misa y en la oración de todos nuestros alumnos que ya están preparando sus cartitas para sus padrinos.
Muy agradecido por su simpatía, cercanía y apoyo, suyo afmo. P. Isidro Fábregas Sala SDB.